Que vivimos en un país que no ahorra es evidente. Pero es aún peor. Es un hecho que las personas que quieren ahorrar, además no saben hacerlo. Somos un país de “conservadores” y esa palabra, en sí mismo, ya es una incongruencia.
Hola a tod@s, pero en especial a ti, porque para ti escribí el post de hoy.
Sí, estamos en un país con varios problemas:
Muchas personas en el paro (muchos de ellos parados, que es peor) sueldos poco dignos, por llamarles de alguna forma.
Este es un problema monetario, vamos a decir. Pero el problema real es que somos un país de “disfrutadores”. Nos preocupa más disfrutar del momento que guardar para el futuro, así que no nos preocupamos demasiado de ahorrar, para el futuro, y lo poco que ahorramos lo hacemos de la peor forma posible, ahorrando, precisamente.
Y en esa palabra, “Conservador” está el primer error. Tu dinero, ese que pocos de nosotros guardamos, debería conseguir al menos igualar la subida del índice de los precios al consumo (IPC) porque si no, serás cada día más pobre, a pesar de que puedas tener más dinero (Y no mucho más, desde luego)
También te puede interesar: Mini-Curso GRATUITO de finanzas personales
Los llamados “Depósitos a plazo” son el producto más popular entre bancos y aseguradoras; y a pesar de que no están pasando por su mejor momento (diría que hasta los tontos hemos visto que no son productos espectaculares) se siguen contratando basados en una falta garantía ofrecida por las entidades comercializadoras.
Si; nos gusta tanto la palabra “garantía” que cualquier producto financiero que no la contenga en su nombre lo ponemos en la estantería de productos de riesgo. Y nada más lejos de la realidad.
Renta variable, la mejor opción
Dando por hecho que cualquiera debería eliminar su “deuda mala” y tener un fondo de emergencia antes de guardar dinero para otros menesteres, la inversión en renta variable es la que sin duda nos traerá (en el largo plazo, que es otra regla a tener en cuenta) rendimientos siempre superiores al coste de la vida.
Este es simplemente porque las empresas en las que inviertas no van a ganar menos que lo que ellas paguen por la materia prima. Por poner un ejemplo, no es muy lógico que Coca-Cola sufra la subida de precio del aluminio y ella no lo repercuta en el precio final de la lata de bebida.
Te dejo aquí algunos enlaces a reglas básicas de inversión, para que tengas en cuenta todo eso y puedas ser un “conservador informado” y un vídeo que explica cómo funcionan los depósitos a plazo (que no son ni buenos ni malos, sino inadecuados a nuestras circunstancias en la mayoría de los casos)
Salu2
0 responses on "Ni ahorramos ni sabemos ahorrar"